top of page

Consejos para dominar la lectura a vista

  • Foto del escritor: recursosmusic
    recursosmusic
  • 8 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Aunque el contenido de esta lección proporciona una enseñanza práctica para tocar el piano y otros tipos de teclados, es esencial preocuparse por la teoría y el lenguaje de la música. Y lo mismo puede aplicarse a cualquier instrumento musical. En realidad, gran parte de estos contenidos pretenden desarrollar o mejorar la habilidad para leer a vista, es decir, la capacidad de leer una pieza musical con la misma facilidad con la que se reconocen las palabras en un libro.


Es cierto que hay intérpretes de teclado conocidos que apenas pueden leer una partitura, pero es una capacidad que conviene desarrollar, especialmente para tocar con otros músicos. Aunque para una gran parte de música moderna basta simplemente con tocar de oído, si quieres adentrarte en el complejo universo de la música clásica o del jazz, es indispensable que puedas leer a vista.


INDICACIONES PARA LEER A VISTA

Esta lista contiene algunas indicaciones que te ayudarán a ganar hábitos en la lectura a vista:


  • Acostúmbrate a leer música desconocida. Busca en alguna biblioteca musical ejemplares de música escrita. Si dedicas simplemente cinco minutos al día a trabajar con los compases, las tonalidades, los nombres de las notas y los ritmos, al cabo de un año serás capaz de comprender incluso las piezas más complejas de música escrita.

  • Cuando te enfrentes a una pieza nueva, empieza identificando el compás. Recuerda que el número de arriba te indica cuántos tiempos tiene cada compás, mientras que el inferior te indica el tipo de nota de cada tiempo.

  • Estudia la tonalidad. Fíjate en la armadura que aparece al inicio del pentagrama, te indicará qué notas estarán alteradas con bemoles y sostenidos.

  • Observa los símbolos y las notas que no te resulten familiares. Fíjate especialmente en las "alteraciones" (sostenidos, bemoles y becuadros) y en sus efectos.

  • Una buena parte de la música gira en torno a patrones de notas o ritmos. Reconocerlos cuando aparezcan te facilitará la labor.

  • Cuando toques una pieza nueva, empieza con ritmo constante. Cuenta un compás antes de empezar, y sigue contando los tiempos en tu cabeza mientras tocas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por Etiqueta
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page