El Blues y El Jazz
- recursosmusic
- 8 jun 2016
- 4 Min. de lectura

El blues se desarrolló en el siglo XIX de la mano de los esclavos que trabajaban en los campos de algodón del sureste de Estados Unidos. Surgida de las "canciones del trabajo" que se podían escuchar en las plantaciones, esta música tan expresiva empezó a enriquecerse con las aportaciones de las tradiciones de los inmigrantes procedentes de europa, como los himnos y la música de bandas. A partir de entonces, el blues se desarrolló en diferentes direcciones y ejerció una influencia destacada en las nuevas formas musicales que aparecieron en el siglo XX, desde el jazz hasta el country pasando por el rock and roll.
El ragtime fue la primera música con base de piano que recogió la influencia de la tradición del blues. El exponente más famoso de este estilo fue Scott Joplin, de formación clásica, que se hizo gracias a suMaple Leaf Rag, publicado en 1899. Sus composiciones todavía se interpretan hoy en día.
Jelly Roll Morton, que se designaba a sí mismo como "el creador del jazz, el stomps y el blues", fue una de las primeras grandes estrellas del piano en Estados Unidos. Aunque aderezó su historia con amplias e imposibles exageraciones (afirmó que había inventado el jazz en 1902, lo cual no estaría nada mal para un muchacho de tan sólo doce años de edad) no cabe duda de que fue un músico revolucionario. Uno de sus primeros solos, un rag titulado Froggie Moore, fue grabado en 1923 por la banda de King Oliver: en ella tocaba la corneta un joven llamado Louis Armstrong. Esta grabación es una de las piedras angulares de la historia del jazz.
Hacia 1910 el ragtime había evolucionado hacia el estilo que se conoció como stride, característico de un gran número de músicos de Harlem. Su líder fue James P. Thomas "Fats" Waller. A finales de los años 20, nombrar a Waller era como nombrar el stride. A pesar de ser un pianista y compositor excelente, su fama como actor melodramático y artista polifacético eclipsó su verdadero talento.
En la década de 1930 surgieron dos grandes figuras del jazz. Earl Hines fue el primer artista que superó el ragtime y creó un estilo identificable como jazz. Realizó muchas de sus mejores grabaciones con Louis Amstrong, uno de los nombres más destacados de la música del jazz.
En esa época también hizo su aparición el mayor virtuoso del teclado. Prácticamente ciego desde su nacimiento, Art Tatum empezó a actuar como músico de stride al estilo de Fats Waller. Poseía un don extraordinario: no sólo tenía lo que llamamos oído absoluto, sino que le bastaba escuchar una pieza una vez para poder volver a tocarla en cualquier tono. No obstante, el aspecto más impresionante de su música era su técnica, que le colocó a un nivel equiparable al que ocupaba Liszt en la música clásica. En los solos de Tatum, la melodía más sencilla se acompañaba con adornos de una complejidad abrumadora. Años más tarde influiría enormemente en la generación del bebop, y no solo en los pianistas.
En 1953 (tres años antes de su muerte) Tatum inició una gran serie de grabaciones que culminó con la publicación de una colección de 13 álbumes: The Tatum Solo Masterpieces. Esta colección contiene algunos de los mejores ejemplos de piano sin acompañamiento que jamás se han grabado en vinilo.
El movimiento bebop de los años 40 vio como el jazz daba un giro inesperado que requería una forma diferente de pensar y una destreza considerable en la interpretación. El pianista más importante que emergió en este escenario y en realidad, uno de sus fundadores fue Thelonius Monk. A pesar de que sus primeras grabaciones se hicieron a principio de los 40, su estilo de música era tan avanzado que los críticos de jazz no lo "descubrieron" hasta una década más tarde. Monk no era en absoluto un gran técnico (su música no era siempre totalmente precisa) pero su habilidad de improvisación en un tema impresionaba a quienes lo escuchaban.
A finales de la década de 1950 se abrió un periodo de transición para el jazz. Aunque músicos como Dave "Take Five" Brubeck alcanzaron una gran popularidad, esta música empezó a dejar de resultar atractiva para el público joven, que prefería otros estilos.
En la década siguiente el jazz se vio marginado por el estilo "libre". Esto llevó a algunos músicos de jazz a buscar otras corrientes musicales. El avance más notable llegó en 1969 cuando el pionero del jazz "cool", Miles Davis, creó una banda completamente electrónica que combinaba elementos que podían tocarse libremente con otros más cercanos al estilo funk de James Brown. El álbum Bitches Brew fue un éxito que revolucionó el jazz de fusión que dominó la mayor parte de la década de 1970. La fusión llegó a su cima en 1973 cuando el pianista Herbie Hancock grabó el álbum The Headhunters, orientado hacia el sintetizador. Este álbum alcanzó unas cifras de venta multimillonarias y creó el género jazz-funk. Otros pioneros del jazz electrónico fueron el grupo Weather Report, liderado por un antiguo colaborador de Miles Davis, Joe Zawinul, y el saxofonista estrella de Blue Note, Wayne Shorter.
コメント